El embarazo es un período crucial en la vida de una mujer, caracterizado por cambios físicos y emocionales significativos. Es natural que surjan dudas sobre la seguridad del ejercicio durante este periodo, tanto para la madre como para el bebé. Por eso, queremos compartir contigo los beneficios del ejercicio durante el embarazo según la ciencia, que respalda la importancia del ejercicio en esta etapa y cómo puede mejorar tu bienestar.
1. Introducción a los Beneficios del Ejercicio Durante el Embarazo
Muchas futuras mamás se preguntan si es seguro mantenerse activas durante el embarazo. La ciencia demuestra que las mujeres que se mantienen activas durante esta etapa disfrutan de beneficios tanto inmediatos como a largo plazo. Estos incluyen una mejor salud cardiovascular, mayor fuerza muscular y un bienestar general optimizado. Mantenerte activa también te ayuda a controlar el aumento de peso, mejorar tu estado de ánimo y prepararte físicamente para el parto.
Esto, sumado a un entrenamiento previo al embarazo (PE02), supone grandes diferencias en tu calidad de vida durante el embarazo y posteriormente. El ejercicio regular durante el embarazo es seguro si no hay contraindicaciones medicas (en este post puedes ver cuando debes de parar de entrenar). Contar con el acompañamiento adecuado de un profesional te permitirá adaptar el entrenamiento a tus necesidades específicas, asegurando que sea seguro y efectivo.
2. Beneficios para la Salud de la Madre
Numerosos estudios han confirmado que el ejercicio durante el embarazo reduce significativamente los riesgos de salud comunes. Por ejemplo, según un artículo publicado por Canadian Guideline for Physical Activity throughout pregnancy (2019), muestra que el ejercicio regular puede reducir en un 38% el riesgo de desarrollar Diabetes Gestacional, mejorarando el control de glucosa en sangre, disminuir en un 41% el riesgo de Preeclampsia y en un 39% el riesgo de Hipertensión. Además, The American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG, 2020) destaca que el ejercicio previene la Incontinencia Urinaria y el Aumento excesivo de peso, facilitando una mejor recuperación posparto. También, mantenerse activa puede aliviar molestias comunes del embarazo y aliviando las molestias típicas del embarazo.
3. Beneficios en el Parto
Mantenerse activa durante el embarazo también puede facilitar el proceso de parto. Según The Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine (2016), las mujeres que entrenan regularmente tienen más probabilidades de tener un parto vaginal y menos riesgo de tener un parto instrumentado o cesárea. El ejercicio en esta etapa está enfocado en fortalecer la musculatura abdomino-pélvica, lo cual es esencial para facilitar la fase de expulsivo. Además, una mejor condición física te ayudará a controlar mejor el dolor y la fatiga durante el parto.
4. Beneficios para el feto
Además de los beneficios para la madre, el ejercicio durante el embarazo también ofrece ventajas significativas para el feto. Desde la reducción del riesgo de macrosomía fetal hasta la mejora en la salud cardiovascular fetal, los estudios científicos han demostrado múltiples aspectos positivos. En este post, profundizamos en cómo el ejercicio puede impactar directamente el desarrollo y la salud del feto teniendo numerosos beneficios como son la mejora de la salud cardiovascular fetal o la mejora de la viabilidad de la placenta y líquido amniótico.
5. Beneficios psicológicos
El ejercicio durante el embarazo puede reducir significativamente el riesgo de depresión postparto. Un estudio publicado en JAMA Psychiatry (2017), revela las mujeres que realizaron actividad física regular durante el embarazo mostraron una disminución notable en los síntomas de depresión postparto. El ejercicio libera endorfinas, las hormonas del bienestar, que pueden mejorar tu estado de ánimo y reducir los niveles de ansiedad. Además, entrenar en compañía de otras mujeres embarazadas puede ofrecer una red de apoyo social que es vital para la salud mental en esta etapa.
En conclusión, realizar ejercicio durante el embarazo tiene múltiples beneficios respaldados por la ciencia, incluyendo la reducción del riesgo de depresión postparto, diabetes gestacional y la facilitación del parto vaginal. Mantenerse activa no solo mejora tu salud física, sino que también contribuye a tu bienestar emocional y mental.
En nuestra próxima publicación, profundizaremos en los efectos positivos de un embarazo activo, como un aumento de la energía, mayor fuerza y un mejor estado de ánimo. ¡No te lo pierdas!
Mantente informada y motivada para disfrutar de un embarazo saludable y pleno. Recuerda que cada pequeño esfuerzo cuenta, y con el apoyo adecuado, puedes disfrutar de todos los beneficios que el ejercicio puede ofrecer durante esta maravillosa etapa de tu vida.
Puedes seguir nuestro día a día en nuestro Instagram.
.be